Modernización y nuevos estadios: el nuevo foco de los clubes más importantes del mundo
En los últimos años, los clubes más importantes de Europa han puesto el foco en mejorar sus estadios.
Jueves 3 de Abril de 2025
En los últimos años, los clubes más grandes del mundo han aumentado notablemente el foco en sus estadios. Desde ampliaciones importantes, a remodelaciones y modernizaciones, que incluyen también un notable avance en los centros de entrenamiento, entretenimiento y ocio que rodean a las canchas. Este recambio en los míticos estadios de los clubes se dio principalmente en Europa, pero en Sudamérica cada vez son más los clubes que están en época de modernización de los estadios.
España, Italia e Inglaterra han sido los países en los que los clubes más cambios han visto en sus recintos deportivos. En, aproximadamente, los últimos diez años, muchos clubes han cambiado de estadio, ya que sus casas, en algunas ocasiones, tenían 50 años de vida y necesitaban un recambio o una modernización.
En España, por ejemplo, el Atlético Madrid se mudó del Vicente Calderón, estadio inaugurado en 1966, hacia el Metropolitano. La antigua casa del Colchonero dejó de utilizarse en 2017, cuando se inauguró el Metropolitano, un estadio mucho más moderno y con una capacidad para alrededor de 80.000 espectadores, 15.000 más que en el Vicente Calderón. En Inglaterra, algo similar sucedió con dos clubes de Londres: Arsenal y Tottenham. Aunque más atrás en el tiempo, en 2006, el Arsenal dejó de utilizar su mítico Highbury, para comenzar la construcción del Emirates Stadium. Tottenham, en 2017, realizó la demolición de White Hart Lane, su mítico estadio construido en 1899. En su reemplazo, construyó el Tottenham Stadium, una de las canchas más modernas del mundo. Recientemente, Everton se transformó en uno de los equipos en inaugurar un nuevo estadio: el Everton Stadium. Este nuevo recinto reemplazará al histórico Goodison Park, pero sumará 15.000 nuevas localidades para los fanáticos del club de Liverpool. El Manchester United fue quien recientemente anunció la construcción de su nuevo estadio, siguiendo los planes de abandonar el mítico Old Trafford. El nuevo estadio sería uno de los más grandes del mundo y tendrá capacidad para 100.000 espectadores. Liverpool es, por ahora, uno de los pocos clubes que mantiene su estadio, inaugurado en 1884.
Volviendo a España, en estos últimos años, tanto Barcelona como Real Madrid han puesto el foco en la remodelación de su estadio. El Estadio Santiago Bernabéu, casa del Real Madrid, se inauguró en 1947, y desde entonces ha sufrido una gran cantidad de remodelaciones. Sin dudas, la realizada en los últimos años, es una de las más importantes. Entre el 2019 y el 2024, la casa del Merengue tuvo una importante reforma, que impulsó una tremenda modernización en su estadio. Y actualmente es el Barcelona quien está haciendo lo suyo. El Spotify Camp Nou aún sigue en obra, y el Culé debe jugar sus partidos en Montjuic. Se espera que la modernización del histórico estadio del Barca aumente la capacidad a 105.000 espectadores.España, Italia e Inglaterra han sido los países en los que los clubes más cambios han visto en sus recintos deportivos. En, aproximadamente, los últimos diez años, muchos clubes han cambiado de estadio, ya que sus casas, en algunas ocasiones, tenían 50 años de vida y necesitaban un recambio o una modernización.
En España, por ejemplo, el Atlético Madrid se mudó del Vicente Calderón, estadio inaugurado en 1966, hacia el Metropolitano. La antigua casa del Colchonero dejó de utilizarse en 2017, cuando se inauguró el Metropolitano, un estadio mucho más moderno y con una capacidad para alrededor de 80.000 espectadores, 15.000 más que en el Vicente Calderón. En Inglaterra, algo similar sucedió con dos clubes de Londres: Arsenal y Tottenham. Aunque más atrás en el tiempo, en 2006, el Arsenal dejó de utilizar su mítico Highbury, para comenzar la construcción del Emirates Stadium. Tottenham, en 2017, realizó la demolición de White Hart Lane, su mítico estadio construido en 1899. En su reemplazo, construyó el Tottenham Stadium, una de las canchas más modernas del mundo. Recientemente, Everton se transformó en uno de los equipos en inaugurar un nuevo estadio: el Everton Stadium. Este nuevo recinto reemplazará al histórico Goodison Park, pero sumará 15.000 nuevas localidades para los fanáticos del club de Liverpool. El Manchester United fue quien recientemente anunció la construcción de su nuevo estadio, siguiendo los planes de abandonar el mítico Old Trafford. El nuevo estadio sería uno de los más grandes del mundo y tendrá capacidad para 100.000 espectadores. Liverpool es, por ahora, uno de los pocos clubes que mantiene su estadio, inaugurado en 1884.
Otros clubes que están haciendo lo propio, en Italia, con el Inter y el Milan. Los clubes que juegan en el estadio Giuseppe Meazza / San Siro, están en tratativas para la construcción de su nuevo estadio: La Cattedrale. Si bien el proceso está siendo lento por los permisos que necesitan los clubes, ambos buscan irse de su histórico estadio y tener una nueva casa. Por último, en Francia, es el PSG quien está considerando la construcción de un nuevo estadio, y la mudanza del Parc Des Princes. Si bien aún no confirmó sus planes, el club parisino está en constante evolución, por lo que es probable que sus dueños busquen hacer una modernización de este estilo.
En Sudamérica, la principal remodelación la ha visto River Plate. El Monumental tuvo fuertes remodelaciones en los últimos años, y aumentó su capacidad a alrededor de 85.000 espectadores. Independiente y Boca son otros de los clubes que están planeando una remodelación y ampliación de sus estadios. En Brasil, son varios los clubes que, alrededor del 2012/2014 han remodelado sus estadios, en vistas del Mundial que se disputó en dicho país.
Ir a la versión original de la nota »