Marketing Registrado

Novedades

La historia del Mushuc Runa, el club indígena que hizo historia tras vencer a Cruzeiro

El nombre del club ecuatoriano que nació en 2003 significa “Hombre Nuevo” en kichwa y fue fundado por indígenas.
La historia del Mushuc Runa, el club indígena que hizo historia tras vencer a Cruzeiro
Jueves 10 de Abril de 2025
Este miércoles por la noche, además del histórico batacazo de Central Córdoba en el Maracaná, hubo otro equipo brasileño que la pasó mal en sus propias tierras, y fue el Cruzeiro. El equipo que cuenta con la gran figura de Gabigol, fue derrotado por 2-1 por el Mushuc Runa, un equipo de Ecuador. Este club cuenta con una particular historia, ya que fue fundado por indígenas de su tierra, y su nombre significa “Hombre Nuevo” en kichwa.

El club fue fundado por Luis Alfonso Chango, que forma parte desde que nació de la comunidad Chibuleo. Desde muy joven se interesó por el fútbol, y ya a sus 8 años organizó su primer equipo barrial. A los 13 años, fundó Técnico Juvenil San Luis y, un año después, ya jugaba en la categoría de mayores como delantero, soñando con ver a jóvenes indígenas en el fútbol profesional. El 2 de enero de 2003 nació Mushuc Runa, y su desarrollo desde aquel momento no tuvo frenos: en poco más de 20 años ya hace historia en el fútbol internacional venciendo a Cruzeiro en el Mineirao. El club es apodado “Ponchito”, ya que es la vestimenta que suelen utilizar las personas pertenecientes a la comunidad de Chibuleo. De hecho, es normal que, en algunos partidos, los jugadores salgan a la cancha vestidos con dicha vestimenta.


El club ecuatoriano, que hace de local en la ciudad de Riobamba (a 2.700 metros de altura), cuenta con un complejo de 70 hectáreas donde actualmente se está construyendo y remodelando todas las instalaciones del club. El “Ponchito” ascendió a la Serie B del fútbol de Ecuador en 2013, 11 años después de su fundación, consiguiendo así el primer gran hito para la institución. En 2013, lograría el ascenso a la máxima categoría del fútbol ecuatoriano, en la que permanecería por 3 años. Luego, entre 2017 y 2019 estuvo nuevamente en la segunda división, pero ahora desde hace 6 años que se mantiene en la máxima categoría.

Es la primera vez que el club dirigido por Ever Almeida, histórico arquero uruguayo, llega a fase de grupos de un torneo internacional. Ya había disputado la Copa Sudamericana en 2019, pero perdió en la fase previa ante Unión Española, dejando un buen papel ya que empataron ambos partidos 1-1 y fue eliminado por penales. En 2022 jugó la ronda clasificatoria ante Liga de Quito, en la que quedó eliminado tras perder 2-0 la ida y empatar 1-1 la vuelta. Ahora, el “Ponchito” está haciendo historia: ganó los primeros dos partidos de la fase de grupos y busca mantener este gran momento para meterse en la próxima fase.

Te puede interesar:Rory McIlroy se coronó en el Masters de Augusta: ¿cuánto dinero ganó por consagrarse?
Ir a la versión original de la nota »

Más noticias