Viernes 4 de Abril de 2025
El St. Pauli, que regresó a la primera división de Alemania la temporada pasada después de 13 años, ha visto a sus hinchas unirse en una campaña colectiva para adquirir una participación mayoritaria en el Millerntor Stadion. La iniciativa, liderada por la primera cooperativa de aficionados del fútbol alemán, recaudó 27 millones de euros y se completó esta semana. A lo largo de cinco meses, más de 21.000 personas contribuyeron a hacer realidad el proyecto.
La recta final de la campaña estuvo marcada por un alto volumen de compra de acciones, vendiéndose cada unidad a un precio de 850 euros, de los que 100 euros se destinaron a comisiones y gastos. Además de convertirse en copropietarios del estadio y competir por premios, entre los accionistas de los inversores se encuentra Uli Hoeness, presidente del Bayern Múnich, quien ya ha expresado anteriormente su apoyo al St. Pauli.

Los 'piratas', como se conoce a la hinchada del club, tienen una historia de compromiso social y de lucha contra la discriminación, ya que la movilización para adquirir el estadio fortalece el vínculo entre el equipo y su afición, garantizando un mayor control sobre la gestión del espacio.
“Al adquirir una participación mayoritaria en el estadio, el club podrá reducir sus obligaciones financieras mucho más rápido de lo planeado anteriormente”, afirmó Wilken Engelbracht, director comercial del FC St. Pauli. En estos momentos, los consejeros están ultimando el análisis de las solicitudes y revisando los números antes de formalizar la compra, con la presentación de los próximos pasos prevista para mayo y la primera junta general prevista para junio.

La recta final de la campaña estuvo marcada por un alto volumen de compra de acciones, vendiéndose cada unidad a un precio de 850 euros, de los que 100 euros se destinaron a comisiones y gastos. Además de convertirse en copropietarios del estadio y competir por premios, entre los accionistas de los inversores se encuentra Uli Hoeness, presidente del Bayern Múnich, quien ya ha expresado anteriormente su apoyo al St. Pauli.


Te puede interesar:Memphis Depay lanzará un documental sobre su llegada al fútbol brasileño
Los 'piratas', como se conoce a la hinchada del club, tienen una historia de compromiso social y de lucha contra la discriminación, ya que la movilización para adquirir el estadio fortalece el vínculo entre el equipo y su afición, garantizando un mayor control sobre la gestión del espacio.
“Al adquirir una participación mayoritaria en el estadio, el club podrá reducir sus obligaciones financieras mucho más rápido de lo planeado anteriormente”, afirmó Wilken Engelbracht, director comercial del FC St. Pauli. En estos momentos, los consejeros están ultimando el análisis de las solicitudes y revisando los números antes de formalizar la compra, con la presentación de los próximos pasos prevista para mayo y la primera junta general prevista para junio.
