Champions League

Comienzan los playoffs: el desglose comercial del dinero que reparte la Champions League

La UEFA aumentó el prize money para esta temporada 2024/25 y divide el dinero en tres pilares. Los detalles.
Comienzan los playoffs: el desglose comercial del dinero que reparte la Champions League
Martes 11 de Febrero de 2025
Este martes 11 de febrero comienzan los playoffs de la UEFA Champions League. De todos los cruces de dieciseisavos de final, el más destacado es Real Madrid ante Manchester City, un duelo que se repite por cuarta Champions seguida y que, en las últimas tres, tuvo al Merengue como ganador en dos ocasiones y una a los Citizens.

Para esta temporada, que cuenta con una Champions League ampliada, los organizadores de la competición anunciaron que el prize money aumentaría a 2.437 millones de euros, comparado con los 2.030 millones de euros que repartió en la temporada 2023/24. La razón principal de este aumento es que 36 equipos compiten en la nueva fase de liga, frente a los 32 de la tradicional fase de grupos.

De esos 2.437 millones, el 37.5% se reparte en base al rendimiento que tienen los equipos desde la fase de grupos hasta la final. Esto significa, en total, 914 millones de euros. Este dinero se reparte de la siguiente manera:
Ganador €25 millones
Subcampeón €18,5 millones
Semifinal €15 millones
Cuartos €12,5 millones
Octavos €11 millones
Dieciseisavos €1 millón
Victorias en fase de liga €2,1 millones
Empates en fase de liga €700 mil

Luego, 35% del dinero se reparte en el valor pilar. En total, son 853 millones de euros los que reparten en esta condición. Este dinero se entrega en base al coeficiente de cada club y a los pagos del mercado de televisión y transmisión. Está dividido en dos partes: una europea y otra no europea. Es decir, si el mercado europeo abarca un 75% de los derechos de transmisión, se repartirá este valor en un 75% parte europea y un 25% parte no europea.

En la parte europea, los países participantes se clasifican en función de la contribución de sus emisoras nacionales a los ingresos totales de los medios de comunicación. A continuación, los clubes de esos países se clasifican en función de sus actuaciones en las competiciones de la UEFA durante las últimas cinco temporadas. También se elabora una clasificación independiente utilizando el coeficiente UEFA de cinco años de cada club participante y la posición media de cada club en estas dos clasificaciones los ubicará del 1 al 36.

La parte no europea también utiliza el sistema de partes y se distribuye de acuerdo con el coeficiente UEFA de 10 años de cada equipo. Estos coeficientes no tendrán los puntos de bonificación por títulos que se tuvieron en cuenta en los cálculos de la UEFA para el ciclo 2021-24.


Por último, el 27,5% restante, que representa un total de 670 millones de euros, se divide en partes iguales entre los 36 equipos (18,6 millones de euros para cada uno), con motivo de una cuota inicial de clasificación a la competencia más grande e importante del fútbol europeo.