Lunes 31 de Marzo de 2025
Este fin de semana comenzó el Brasileirao 2025 con 6 de los 20 equipos operando bajo el modelo de Sociedad Anónima de Fútbol (SAF) , lo que representa el 30% de los participantes. La adopción de este formato busca una mayor profesionalización y captación de inversiones, pero el número actual es inferior al registrado la temporada pasada, cuando siete equipos de élite tenían SAD activas, ya que esta reducción se debe al descenso del Cuiabá a la Série B, club que formaba parte de este grupo en 2024.
Entre los clubes que siguen el modelo SAD, Atlético Mineiro, Bahía, Botafogo, Cruzeiro y Vasco negociaron parte de sus operaciones con inversores, permitiendo la entrada de aportaciones financieras y pasando a tener el control del negocio en el día a día. Fortaleza, a su vez, adoptó el modelo SAD sin vender acciones a terceros, manteniendo su gestión independiente, pero abierta a asociaciones estratégicas.
Red Bull Bragantino, a pesar de operar como un club corporativo, no encaja en el modelo SAD ni sigue la estructura asociativa tradicional. El equipo se transformó en una sociedad limitada (LTDA) antes de la aprobación de la Ley SAF, en 2021, y aún no ha migrado al nuevo formato, pero este cambio sigue siendo una posibilidad para el futuro. Otra asociación que podría sumarse al modelo de Sociedad Anónima es Fluminense, que busca un formato con varios accionistas.
Una encuesta realizada en diciembre de 2024 por Sportsvalue, consultora especializada en marketing deportivo, evaluó el valor de mercado de las SAD brasileñas y los números indican el impacto financiero de la transformación de los clubes en empresas, reflejando tanto la valorización de los activos como las inversiones realizadas.

Atlético Mineiro:
Entre los clubes que siguen el modelo SAD, Atlético Mineiro, Bahía, Botafogo, Cruzeiro y Vasco negociaron parte de sus operaciones con inversores, permitiendo la entrada de aportaciones financieras y pasando a tener el control del negocio en el día a día. Fortaleza, a su vez, adoptó el modelo SAD sin vender acciones a terceros, manteniendo su gestión independiente, pero abierta a asociaciones estratégicas.

Red Bull Bragantino, a pesar de operar como un club corporativo, no encaja en el modelo SAD ni sigue la estructura asociativa tradicional. El equipo se transformó en una sociedad limitada (LTDA) antes de la aprobación de la Ley SAF, en 2021, y aún no ha migrado al nuevo formato, pero este cambio sigue siendo una posibilidad para el futuro. Otra asociación que podría sumarse al modelo de Sociedad Anónima es Fluminense, que busca un formato con varios accionistas.
Una encuesta realizada en diciembre de 2024 por Sportsvalue, consultora especializada en marketing deportivo, evaluó el valor de mercado de las SAD brasileñas y los números indican el impacto financiero de la transformación de los clubes en empresas, reflejando tanto la valorización de los activos como las inversiones realizadas.

Atlético Mineiro:
- Valor de la SAD: 590 millones de dólares
- Propietario: Rubens Menin
- Valor de la SAD: 323 millones de dólares
- Propietario: John Textor
- Valor de la SAD: 256 millones de dólares
- Propietario: Pedro Lourenço
- Valor de la SAD: 210 millones de dólares
- Propietario: 777 Partners (en disputa con el club)
- Valor de la SAD: 152 millones de dólares
- Propietario: City Group
- Valor de la SAD: 131 millones de dólares
- Propietario: El propio club, que busca inversores minoritarios con el asesoramiento de XP Investimentos.

Te puede interesar:La FIFA eligió al Reino Unido como sede del Mundial Femenino de 2035