Novedades

La Juventus se asocia con Fanatics y refuerza la oferta de merchandising a nivel global

El acuerdo entre el club italiano y la empresa de comercio electrónico de deporte será por 10 años
La Juventus se asocia con Fanatics y refuerza la oferta de merchandising a nivel global
Lunes 24 de Junio de 2024
La Juventus firmó un acuerdo de colaboración de merchandising junto a Fanatics, empresa dedicada al comercio electrónico del deporte. La asociación abarca ecommerce, retail, fabricación y licencia de los productos del club italiano a escala global.

El acuerdo estará vigente hasta el final de la temporada 2034-2035, “con Fanatics trabajando junto a la Juventus para crecer su marca y oferta de merchandise a fans por Italia y por todo el mundo”, apuntan las entidades en un comunicado. Fanatics, que se convertirá en el licenciatario principal de la cartera de productos del club, operará el negocio desde su sede en Italia.
El director general de ingresos y desarrollo de fútbol de la Juventus, Francesco Calvo, dijo: “estamos orgullosos de unir fuerzas con un líder global como Fanatics para el desarrollo de una parte tan estratégica y fundamental de nuestro negocio. Esta asociación nos permitirá acercarnos a nuestros fans en todo el mundo, gracias a la distribución global y las nuevas inversiones que Fanatics realizará en acuerdo con la Juventus para desarrollar nuestro negocio y crear una oferta de clase mundial para nuestros seguidores”.

Por su parte, Stephen Dowling, presidente internacional en Fanatics, destacó que “la Juventus es reconocida y apoyada por todo el mundo, lidera el camino tanto dentro como fuera del campo, y nos sentimos honrados de trabajar con él para revolucionar la experiencia de sus fanáticos tanto en las tiendas como en línea, a través de nuevos diseños de productos y una mejor disponibilidad mundial”.


Hasta el 31 de diciembre de 2023, la vecchia signora tenía activos líquidos por 12,9 millones de euros frente a los 48,7 millones de euros a 30 de junio de ese mismo año. Su ausencia en la Champions League por el Caso Plusvalías afectó al flujo de caja, que se suma al pago de 127 millones de euros que realizó Exor, compañía propiedad del club, en concepto de cuota de la ampliación de capital.