Novedades

¿Cómo fue el negocio de las cinco grandes ligas europeas en la última temporada?

Elevaron su facturación un 14%. La Premier, líder con 6.967 millones de euros, por delante de los equipos de Bundesliga (3.835 millones) y LaLiga (3.535 millones).
¿Cómo fue el negocio de las cinco grandes ligas europeas en la última temporada?
Martes 25 de Junio de 2024
Los gigantes del fútbol europeo ya alcanzan los 19.600 millones de euros de negocio agregado. Los clubes de Premier League, LaLiga, Bundesliga, Serie A y la Ligue-1 firmaron un nuevo récord de ingresos en 2022-2023 y ya poseen el 55,5% de la cifra de negocio del conjunto del fútbol.

El 46,9% el negocio procede de la venta de los derechos audiovisuales. De todas formas, la rentabilidad sigue muy lejos, con un resultado negativo de 963 millones de euros. El matchday alcanza los 2.800 millones de euros en los clubes de las cinco principales ligas europeas por volumen de negocio. Fue un incremento del 35% interanual respecto a 2021-2022.


En lo más alto del podio permanece la Premier League, con 6.967 millones de euros en ingresos por la venta de derechos audiovisuales, taquilla y el área comercial, sin incluir la compraventa de futbolistas. En el fútbol inglés destaca el protagonismo de la televisión, que representa el 53% del negocio ordinario y un total de 3.716 millones de euros. La Premier League generó otros 2.254 millones de euros por patrocinios y merchandising, un 33% del total, mientras que por matchday movieron 997 millones de euros, un 14% del total.

Los 3.535 millones facturados por los clubes de LaLiga en 2022-2023 suponen una cifra récord. En el caso de España, el descenso en el negocio audiovisual fue parcialmente mitigado por la recuperación del negocio del día de partido, que mejoró un 32%, y por el aumento de los ingresos comerciales, con un alza del 29%.


Por matchday, los ingresos aumentaron en 131 millones, hasta 539 millones de euros, mientras que el patrocinio tuvo un salto de 272 millones de euros, hasta 1.224 millones. Eso sí, los drivers de este crecimiento fueron el Real Madrid y Barcelona, que representaron el 67% del negocio comercial. Estos clubes se anotaron un alza del 45% y el 27% interanual en sus ingresos comerciales, respectivamente.

La otra parte de la balanza es la del gasto y la rentabilidad. Al respecto, las cinco grandes ligas asumieron unos costes salariales de 13.000 millones de euros. Más de un tercio de esta partida corresponde a la Premier, que también dobla al resto en cuanto al gasto que realiza en jugadores y personal, con 4.627 millones. LaLiga es tercera en este ámbito, con 3.535 millones, y la Bundesliga superó al fútbol español con 3.835 millones de euros.